En el transcurso del viaje a Santa Marta (Sincelejo - Santa Marta) se pueden realizar diferentes
estaciones con el fin de practicar el reconocimiento de taludes y determinar cómo
están formados, se logra observar las caracteristicas de cada estrato que
conforma un talud. En el trayecto se pueden destacar tres (3) estaciones:
1. En
la primera parada en la vía Sincelejo - Corozal observamos un talud, el cual
presenta una estratificación divida en 4 partes, en la parte superior presenta
un suelo limoso arenoso con presencia de
vegetación, en la segunda presenta una
delgada capa de conglomerados con
presencia de carbonato de calcio y mínimas cantidades de hierro las cuales
dieron una reacción positiva al peróxido y negativa al HCL, el tercer estrato es una capa de
arena media con presencia de cantos y de conglomerados y el ultimo estrato se
observó una capa de conglomerados bien sólidos con presencia de hierro,
aluminio y carbonato de calcio con reacción positiva al peróxido y al HCl,
también hicimos una prueba con el esclerómetro la cual es de impacto para
determinar la resistencia de este y con ayuda del nivel de mano observamos
puntos totalmente verticales al talud y esto sumado a las distancias tomadas nos permitió calcular la
pendiente.
Ver I-25 en un mapa más grande
A continuación se pueden observar algunas de las imágenes del lugar específico:
2. En
la segunda parada la cual fue en la vía
de ovejas se observó un talud con u
suelo limoso arcilloso, el cual presenta un grado de erosión muy alto y
una protección por plantas especiales, las cuales se trenza entre si formando
una malla que evita la erosión y el deslizamiento del material. También se pudo
observo que la resistencia de este material es mucho menor ya que es plástico y
presenta un color café claro también observamos cárcavas provocadas por la
lluvia y erosión.
Ver I-25 en un mapa más grande
Ver I-25 en un mapa más grande
A continuación se pueden observar algunas de las imágenes del lugar específico:
3. En
la tercera parada en calamar observamos un suelo arenoso fino con presencia de
mica y cuarzos, este suelo fue retirado del fondo del río magdalena por la
sedimentación que este presenta. A causa de la contaminación que presenta este
suelo, las partes donde fue depositado causo muerte a la vegetación que yacía
ahí.
Ver Puente Calamar (Canal del Dique) en un mapa más grande
Ver Puente Calamar (Canal del Dique) en un mapa más grande
A continuación se pueden
observar algunas de las imágenes del lugar específico:
En este sitio el material presente a orillas del río, tiene la característica de ser un suelo expansivo, esto es a causa de la humedad presente en el lugar como tal se puede observar en la siguiente fotografía.
Uno de los procesos o tratamiento importantes de los sedimentos presentes en este río es el denotado "dragado de material" el cual es la extracción, transporte y vertido del material situado bajo el agua. El dragado de este material es importante y necesario para el desarrollo y mantenimiento de las infraestructuras este medio. Este material de dragado observado en este sitio ha afectado la vegetación presente en aquel lugar y por ende se es producida la contaminación.
En este sitio el material presente a orillas del río, tiene la característica de ser un suelo expansivo, esto es a causa de la humedad presente en el lugar como tal se puede observar en la siguiente fotografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario