Contemplada la teoría desde el aposento académico, se solicitaba con igual urgencia el derecho de reconocer prácticamente todas las rocas.
Dado el caso, se hizo imprescindible la salida de campo a un lugar idóneo a nuestras exigencias como petro-estudiosos. Cual mejor lugar en nuestra región caribe que uno de los parques naturales con mayor diversidad de rocas, el parque Tayrona.
Aquí se observan múltiples accidentes orográficos, determinando la geomorfología de la zona, además el tipo de animales, rocas y plantas allí.
Dado las condiciones actuales y antecedentes del lugar, entre las rocas (nuestros objetivos), se encontró con mayor frecuencia las de tipo Ígnea (Granito, esquistos), dado que en algún momento hubo actividad de volcanes; igualmente las sedimentarias (caliza, limas, areniscas, arcillas), a causa de las precipitaciones y acumulaciones desde grandes alturas a través del tiempo.
En el presente blog, se mostrarán las rocas observadas en la práctica geológica, cada una y sus respectivas características.

Rocas Sedimentarias


Son aquellas que se forman por acumulación de sedimentos; son partículas de diversos tamaños que son transportadas por el hielo, agua o aire y sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), estas dan lugar a materiales más o menos consolidados. Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de valles, lagos, mares y el las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos. Estas rocas se dividen en tres tipos: detriticas, químicas o de precipitación y orgánicas.



Más observaciones, Click aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario