Uno de las tantas observaciones fue la siguiente:
Para este caso particular, se puede inducir el caso de meteorización producido, como se nota, es un proceso de meteorización física denotado como expanción térmica y haloclastia; la expanción térmica se produce por altos cambios de temperatura, el proceso de haloclastia es cuando se produce un crecimiento de los cristales que conforman la roca cuando hay evaporación, Id est, cuando el ambiente presenta altas temperaturas se produce una dilatación de la roca y al bajar su temperatura por agentes externos, el volumen se reduce produciendo así su posterior fractura.
Otra observación a destacar es la siguiente:
Esta pequeña "mancha" presente en una de rocas es la prueba fiel de procesos de meteorización química, en el cual actúan agentes exógenos como el agua y el CO3, realizando una descomposición de feldespatos, formando así una particularidad en las rocas las cuales nos pueden presentar ésta diversa información.
En el recorrido se observaron diferentes lugares de sedimentos entre los cuales se pueden destacar:
Aquí se puede observar material rocoso que se a sido sedimentado a lo largo del tiempo, en algunas de estas imágenes se puede observar claramente diferentes tipos de meteorización como la física o mecánica (por agentes exógenos como el agua, viento, temperatura, etc.) química (Corresponde a "manchas" en la mayoría de las rocas por descomposición de feldespatos), biológica (se genera por raíces y microorganismos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario