Contemplada la teoría desde el aposento académico, se solicitaba con igual urgencia el derecho de reconocer prácticamente todas las rocas.
Dado el caso, se hizo imprescindible la salida de campo a un lugar idóneo a nuestras exigencias como petro-estudiosos. Cual mejor lugar en nuestra región caribe que uno de los parques naturales con mayor diversidad de rocas, el parque Tayrona.
Aquí se observan múltiples accidentes orográficos, determinando la geomorfología de la zona, además el tipo de animales, rocas y plantas allí.
Dado las condiciones actuales y antecedentes del lugar, entre las rocas (nuestros objetivos), se encontró con mayor frecuencia las de tipo Ígnea (Granito, esquistos), dado que en algún momento hubo actividad de volcanes; igualmente las sedimentarias (caliza, limas, areniscas, arcillas), a causa de las precipitaciones y acumulaciones desde grandes alturas a través del tiempo.
En el presente blog, se mostrarán las rocas observadas en la práctica geológica, cada una y sus respectivas características.

Cavernas en Tolú viejo

En el municipio de tolú viejo es de importante atractivo turístico las cavernas, estas son una extensión de los montes de María, estas son acumulaciones de caliza de miles de millones de años, además de toda la historia que rodea este gran atractivo, es de mera importancia la descripción de algunas de las formaciones que se presentan al interior y fuera de ésta. 

Entre las formaciones posibles en las cavernas, es posible destacar las estalactitas, estalagmitas y gualas o wualas, las primeras corresponden a una formación que da como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra, normalmente en las cavernas aunque no siempre, en especial los de bicarbonato cálcico que precipitan en carbonato cálcico y se deposita formando la estalactita. A diferencia de otras formaciones similares la estalactita deja fluir el agua con el carbonato en disolución por su interior. Las estalagmitas corresponden a formaciones en el suelo de la caverna debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato cálcico. La unión entre estalactitas y estalagmitas dan formación a los estalactatos, columnas o pilares. Las gualas se caracterizan por ser pequeños huecos en la parte externa de la caverna que se llenan de material orgánico de descomposición, lluvias ácidas y algo de arcillas que luego de aproximadamente 72 horas de haberse llenad los huecos van a empezar unos filtramientos que luego darán paso a unas lluvias ácidas las cuales son fenómenos dentro de la caverna (todo lo que se da en las cavernas es por lluvia ácida).

Estas cavernas se encuentran a continuación:



A continuación se muestran unas imágenes del lugar las cuales nos dan una visión más clara de los fenómenos presentes:

  













La caliza es uno de los materiales principales para la elaboración de cales y cementos, ésta es extraída de cuevas de caliza (las cavernas se forman naturalmente, las cuevas son formadas por el hombre).


No hay comentarios:

Publicar un comentario