Contemplada la teoría desde el aposento académico, se solicitaba con igual urgencia el derecho de reconocer prácticamente todas las rocas.
Dado el caso, se hizo imprescindible la salida de campo a un lugar idóneo a nuestras exigencias como petro-estudiosos. Cual mejor lugar en nuestra región caribe que uno de los parques naturales con mayor diversidad de rocas, el parque Tayrona.
Aquí se observan múltiples accidentes orográficos, determinando la geomorfología de la zona, además el tipo de animales, rocas y plantas allí.
Dado las condiciones actuales y antecedentes del lugar, entre las rocas (nuestros objetivos), se encontró con mayor frecuencia las de tipo Ígnea (Granito, esquistos), dado que en algún momento hubo actividad de volcanes; igualmente las sedimentarias (caliza, limas, areniscas, arcillas), a causa de las precipitaciones y acumulaciones desde grandes alturas a través del tiempo.
En el presente blog, se mostrarán las rocas observadas en la práctica geológica, cada una y sus respectivas características.

Cantera las Cabañas

Cantera las Cavañas.

En esta cantera podemos encontrar en su gran mayoría material sedimentarios seguido de  suelos arenosos, dentro de los cuales podemos observar suelo de textura fina,media y gruesa. Además una alta presencia de suelos erosionados por procesos de meteorización físicos, químicos, biológicos y antrópicos. también se observo presencia de rocas como conglomerados de tipo ( brecha y pudingos ), gravas, areniscas, cantos y en consecuencia se describieron diferentes taludes con el fin de analizar y concluir con mas precisión los fenómenos presentes.

Esta cantera se encuentra aquí:


Ver Cantera las Cavañas en un mapa más grande

En la cantera fue posible la observación de diferentes taludes con composiciones de tipo de suelos variables, allí se logró el estudio más detenido a dos de ellos, los cuales se pre
sentan a continuación, se pueden resumir mediante un esquema como el siguiente:
       Propiedades del talud número 1.

        Propiedades del talud número 2.

En este lugar también fue posible observar procesos de meteorización causados por el agua como lo es el caso de las carcavas, allí fue posible la observación de algunas con presencia de suelo arenoso en la superficie y en su parte inferior se encontró material limoso arcilloso en proceso de formación de rocas, utilizando un esclerometro se determinó la medidas de resistencia de este material el cual en la parte superior presentó medidas de 12 y en la parte inferior 16 (Unidades del esclerómetro, las medidas fueron tomadas con el esclerómetro horizontal, 0° de inclinación.
















Seguidamente en la antigua vía Tolú se observo un talud de inclinación muy elevada, aproximadamente 90°, éste representa un peligro inminente a la comunidad habitada en frente de ella, debido a su muy pronta y posible erosión fuerte, en este talud es posible observar los diferentes horizontes de suelo como también sus meteorizaciones las cuales se pueden dar por agentes externos como el agua y el viento. A continuación se puede hacer una idea de magnitud mediante las siguientes fotografías:




















No hay comentarios:

Publicar un comentario